jueves, 5 de mayo de 2011

Trabajo del 10% Contaminación atmosférica

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
Realizado por: Luis Fco Estellés Delgado 1ºBachiller C Trabajo del 10%
¿QUÉ ES?
Se entiende por contaminación atmosférica a la presencia en la atmósfera de sustancias en una cantidad que implique molestias o riesgo para la salud de las personas y de los demás seres vivos, bienes de cualquier naturaleza, así como que puedan atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables. El nombre de la contaminación atmosférica se aplica por lo general a las alteraciones que tienen efectos perniciosos en los seres vivos y los elementos materiales, y no a otras alteraciones inocuas.
¿QUÉ LA PRODUCE?
 Los principales mecanismos de contaminación atmosférica son los procesos industriales que implican combustión, tanto en industrias como en automóviles y calefacciones residenciales, que generan dióxido y monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y azufre, entre otros contaminantes. Igualmente, algunas industrias emiten gases nocivos en sus procesos productivos, como cloro o hidrocarburos que no han realizado combustión completa.


SOLUCIONES

LIMPIEZA DE LA ATMOSFERA
En las viviendas, estas liberan sobre todo SO2 y monóxido de carbono. El cambio que se ha efectuado para disminuir la emisión de estos gases se basa en la sustitución de las calefacciones individuales por las centrales y las d carbón por las de gas natural que es más limpio. También es importante que las instalaciones de calefacción se mantengan en buen estado; esto incrementaría un ahorro energético y disminuiría los gases.
El trafico rodado esta considerado como el responsable de las principales emisiones de NO2, NO3, CO y de algunos compuestos orgánicos volátiles. Para disminuir la cantidad de estos gases en la atmósfera se utilizan catalizadores o mediante una combustión a bajas temperaturas. Una se las medidas que se ha tomado es la utilización de gasolina sin plomo, que ha reducido visiblemente la contaminación debida a este elemento.
Pero la mejor solución en este caso es la concienciación ciudadana; el uso de transportes públicos y la disminución del trafico rodado son la mejor solución para paliar este problema.
SANEAMIENTO DE LAS AGUAS
El saneamiento de las aguas tiene como objetivo volver a su estado natural el agua que el ser humano ha utilizado y, en muchas ocasiones, contaminado. Engloba la recuperación de las aguas. Mediante la eliminación de sustancias que pueden resultar perjudiciales, y la regeneración de las aguas corrientes. En grandes lagos, la eliminación de las aguas residuales se consigue mediante la instalación de grandes tuberías circulares que se entierran en el fondo del lago y de sus riberas y conducen el agua a un colector central de depuración. Las aguas depuradas retornan al lago mediante uno de sus emisarios.
Los fosfatos y los nitratos se eliminan en las instalaciones de depuración mediante una descomposición biológica.
VIVIENDAS ECOLOGICAS
Para que una vivienda se considere ecológica debe cumplir ciertos requisitos como son: evitar los impactos ambientales, interrelación con los ciclos de la naturaleza, diversidad funcional de la vivienda, del trabajo, del ocio y de la compra.
En la realización de las obras se recomienda la utilización de las piedras de la zona o ladrillos, aprovechando las parcelas de forma optima, y el empleo de materiales de construcción inocuosos para le medio ambiente. Así, como aislantes, se deben utilizar materiales naturales como corcho, papel, lana mineral o fibra de vidrio y, en general, materiales que sena poco conductivos y que almacenen calor. En los tejados en conveniente la colocación de tejas de barro cocido. Unos buenos cálculos ayudan a reducir el uso de materiales y un aprovechamiento optimo.
Para ahorrar energía, las casa ecológicas deben orientarse de tal manera que se aproveche la mayor parte de las horas del sol; asimismo, debe asegurse un buen aislamiento que evite la perdida de calor. También es interesante la posibilidad de instalar placas solares para la obtención de agua caliente, que se utilizara en la calefacción, en la cocina y en el baño.
Otra característica de estas casa es el ahorro de agua y esto se consigue mediante una reducción en el consumo, un aprovechamiento del agua de lluvia y una instalación optima. Debe evitarse la utilización de pinturas que contengan disolventes y metales como el plomo, el cadmio o el titanio, que son fuente de contaminación.
En el caso de los suelos industriales contaminados por hidrocarburos se utiliza la técnica de la inyección de aire a presión para la descontaminarlos. El aire que se inyecta arrastra los hidrocarburos volátiles. Esta mezcla pasa por una columna que filtra el aire mediante agua, que luego pasara a una planta de tratamiento.
CONCLUSIÓN PERSONAL
Considero que se debería invertir mucho dinero para poder erradicar la contaminación atmosférica, ya que es un algo que nos beneficia a todos y que a la larga nos alegraremos de haber invertido ese dinero ya que tendremos unos aires limpios.
BIBLIOGRAFÍA