miércoles, 10 de noviembre de 2010

Trabajo del 10%

Neumonía bacteriana 
La neumonía bacteriana es una infección de los pulmones causada por bacterias. El Streptococcus pneumoniae, un organismo  que a menudo coloniza la garganta, es la bacteria que con más frecuencia causa neumonía en todos los grupos de edad excepto en recién nacidos.
Cómo se produce

Generalmente una bacteria entra a los pulmones por inhalación, aunque puede llegar por vía sanguínea habiendo entrado a la circulación por una infección en otra parte del cuerpo. A menudo, estas bacterias son inhaladas a los alvéolos. Una vez en los alvéolos, las bacterias viajan a los espacios entre una célula y otra. La invasión estimula al sistema inmune a que responda enviando glóbulos blancos responsables del ataque de microorganismos en los pulmones. Los neutrófilos rodean con su membrana citoplasmática a las bacterias invasoras. Al mismo tiempo, activan al sistema inmune general produciendo la fiebre, escalofríos y fatiga que caracteriza a la neumonía bacteriana. La combinación de los neutrófilos y bacterias se acumulan en el alvéolo.


Tratamiento

El tratamiento de elección para una neumonía causada por bacterias son los antibióticos. Dependiendo de las características de la infección, del organismo que cause la neumonía y el estado inmune y de salud general del paciente, se escoge uno o una combinación de antibióticos.


Prevención

Existe una vacuna que inmuniza a los recién nacidos y adultos en contra de infecciones por neumococo. La vacuna se recomienda para lactantesmenores de 2 años y para adultos mayores de 65 años. Por lo general, esta es una vacuna conjugada con diferentes tipos del organismo y se produce dependiendo de las cepas más frecuentes.


Bibliografía

  • La Enciclopedia.Salvat Editores. Tomo 17
  • Enciclopedia Larousse.Grandes obras Larousse. Tomo 12

Luis Fco Estellés Delgado 1º Bachiller C

No hay comentarios:

Publicar un comentario